Ayudas para rehabilitar tu vivienda: las claves principales

El Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, que entrará en vigor a lo largo de este mes de enero, contempla el ofrecimiento de ayudas y subvenciones para la rehabilitación de viviendas enfocadas a la mejora de la eficiencia energética, la accesibilidad o la regeneración urbana, entre otras.
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha confirmado que este nuevo Plan de Vivienda acogerá en un 99% ayudas al alquiler, reforma y rehabilitación de viviendas. En este caso, todas las ayudas se centrarán en la mejora de la eficiencia energética en viviendas.
En este post encontrarás las respuestas a muchas de las preguntas más importantes, como quién puede solicitar estas ayudas, cómo hacerlo o qué requisitos se piden para obtenerlas, entre otros.
Respuestas sobre las ayudas para rehabilitar tu vivienda
La primera pregunta que se hace todo el mundo es la de quién puede acogerse a este tipo de ayudas. Lo cierto es que tanto los propietarios de viviendas unifamiliares como las comunidades de vecinos de viviendas colectivas pueden solicitar las ayudas para rehabilitar sus viviendas. Es decir, todos los pisos en general.
Las ayudas se solicitan en las distintas convocatorias públicas que cada Comunidad Autónoma organizará. No obstante, hay que cumplir una serie de requisitos y plazos, lo que impide que todo el mundo pueda disfrutar de estas ayudas.
Requisito principal: domicilio habitual con antigüedad anterior a 1996
Los requisitos principales son tener una antigüedad anterior a 1996 y que sea el domicilio habitual de sus propietarios o arrendatarios. Mínimo se ha tenido que vivir un año en el momento en el que se pide la ayuda.
Si hablamos de edificios de vivienda, al menos el 50% deben ser domicilios habituales y el 70% de la superficie debe estar sobre rasante. Para presentar datos fehacientes, se sebe realizar un Informe de Evaluación del Edificio o la ITE correspondiente actualizada.
En el caso de los pisos, las ayudas no solo pueden ir a la fachada y zonas exteriores, sino que también el interior de las viviendas del edificio se verá arreglado.
Ayudas según el tipo de inmueble
Las ayudas dependen del tipo de inmueble del que hablemos. Para una vivienda unifamiliar, la ayuda no podrá superar los 12000 euros, ni el 40% de la inversión. Si la vivienda está considerada un Bien de Interés Cultural, la ayuda sube otros 1000 euros adicionales, y el límite aumenta al 75% de la inversión.
Si hablamos de pisos, se podrán solicitar hasta 8000 euros. Lo mismo ocurre en un edificio de viviendas: el límite no podrá superar los 8000 euros por vivienda y los 80 euros por m² del local comercial. Además, no podrá superar el 40% de la inversión total. Si el edificio está catalogado como Bien de Interés Cultural, los números aumentan igual que en las viviendas unifamiliares.
12 meses desde la fecha de concesión de la licencia municipal
En cuanto al plazo en el que hay que realizar las obras, las viviendas unifamiliares deberán hacerlas sin pasar de los 12 meses desde la fecha de concesión de la licencia municipal correspondiente. Tendrán un plazo de 16 meses los edificios, pudiéndose ampliar el plazo a 18 meses si la obra afecta a más de 40 viviendas.
Cabe destacar, que estas ayudas son principalmente para mejorar la eficiencia energética de la vivienda, así como para la mejora de la envolvente térmica de la vivienda, entre otros.