Cambio del valor catastral en 2018: dónde y cómo te afecta

Un total de 1830 municipios españoles vivirán este año cambios en su valor catastral. La mayoría de ellos sufrirán una subida del valor, pero hay algunas localidades que gozarán de una bajada. Por ello, es muy importante que te mantengas informado sobre cuáles son esos municipios y cuánto se subirá o se bajará el valor catastral. Presta atención, sobre todo, a lo que ocurrirá a tu alrededor.
Burgos, la provincia que más cambios vivirá
Según el Real Decreto-ley 20/2017 del 29 de diciembre, más de 1800 municipios verán modificado su valor catastral en 2018, siendo la mayoría los que sufrirán un aumento del mismo. Toda esta modificación viene dada después de que el Gobierno haya aprobado su solicitud. No obstante, las localidades que no hayan aplicado una revisión en más de cinco años tendrán el derecho de pedirla para tener un ajusta modificación.
En total, serán 1296 municipios los que verán un aumento del valor catastral, mientras que los 534 restantes registrarán un descenso. De todos ellos, Burgos es la provincia que más cambios vivirá, con 134 localidades, seguida de Ávila, con 113, Teruel, con 104, Segovia, con 99, Valencia, con 89, Huesca, con 88, Salamanca, con 75, y Barcelona, con 71.
No obstante, no todas las localidades sufrirán el mismo cambio. Esto dependerá de la ponencia de valores; es decir, del año en el que cada municipio realizó la última revisión a fondo del catastro. Si la revisión no se efectuó entre 1984 y 2003, lo más seguro es que el coeficiente se ajuste al alza; sin embargo, si se actualizaron los datos después de 2004, el cambio catastral es probable que se ajuste a la baja.
¿Cómo te afecta el cambio catastral?
El cambio catastral, revisión aprobada por el Gobierno, tiene directamente unas consecuencias sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), la plusvalía municipal y el Impuesto sobre el Patrimonio, entre otras.
A continuación, detallamos más a fondo cada impuesto para que entiendas con más claridad lo que te puede llegar a aceptar el cambio catastral:
Impuesto de Bienes Inmuebles
El valor catastral es un dato fundamental para determinar lo que cada uno paga de IBI, impuesto que afecta a todos los que tienen inmueble. Precisamente, la base imponible de este impuesto es el valor catastral que se le da a cada uno; por ello, el IBI cambia si el valor catastral lo hace.
Para que lo entiendas bien, si el valor catastral se modifica a la alza en tu municipio, casi seguro te toque pagar más Impuestos de Bienes Inmuebles. No obstante, cabe la posibilidad de que el Ayuntamiento decida reducir el tipo impositivo del IBI, por lo que seguirás pagando lo mismo de este impuesto que antes.
Plusvalía municipal
Denominado Impuesto Municipal sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. En este caso, la base imponible se calcula desde el valor catastral del suelo. Este impuesto entonces determina el incremento de valor que se produce en el suelo desde la fecha de adquisición del inmueble hasta su transmisión.
Impuesto sobre el Patrimonio
El IP grava el patrimonio neto de la persona física, cuyos bienes que pueden formar parte de este impuesto son los inmuebles. A la hora de pagar, el Impuesto sobre el Patrimonio tiene el cuenta tres valores: el valor catastral, el valor comprobado por la Administración a efectos de otros tributos, y el valor de adquisición.
Ocurre que si el valor catastral es superior a los otros dos, es el que se tiene en cuenta para determinar la base imponible del IP. No obstante, no es habitual que el catastral supere a los demás valores.
Dicho esto, existen otros dos impuestos que se verán afectados por la modificación del valor catastral en 2018: el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD), y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD).